
Posee una estrecha relación entre la teoría y práctica. Esta relación es de carácter dialéctico. La ciencia parte de los hechos, realiza su función generalizadora y crea modelos que modifican y transforman la realidad.
La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica. La práctica es el criterio de la verdad. La práctica científica requiere de la creación de modelos.
La ciencia posee una estructura lógica, de aquí su íntima relación entre la teoría, el método y la técnica.
La ciencia es un sistema abierto: al ser un reflejo objetivo de la realidad posee un carácter dialéctico; su veracidad es absoluta y relativa; parte de leyes y categorías comprobadas e investiga y realiza nuevos descubrimientos; afirma, niega y supera constantemente el pensamiento científico anterior. Por su naturaleza, la ciencia se contrapone al pensamiento dogmático y metafísico.
Su desarrollo está sujeto a lasa leyes: como parte de la superestructura está determinada por la base económica, guardando una independencia relativa respecto a ésta.
La ciencia es concreta, osea, el análisis concreto de las situaciones concretas.
La ciencia es predictiva: el hombre guiado por las leyes científicas, puede preveer situaciones futuras; y el caso de las ciencias sociales, orienta su acción para acelerar los procesos sociales.
Los fines de la ciencia están limitados por los intereses y necesidades concretas de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario